Quienes somos

La Secretaría de Gobierno Digital es la entidad de la Subsecretaría de Hacienda, encargada de  proponer la Estrategia de Gobierno Digital y coordinar su implementación, velando por mantener un enfoque integrado de gobierno. 

A la Secretaría le corresponde coordinar, asesorar y apoyar intersectorialmente en el uso estratégico de tecnologías digitales, datos e información pública a los órganos de la Administración del Estado para mejorar la gestión y la entrega de servicios. 

También desarrolla y opera plataformas y servicios compartidos  de interoperabilidad,  identidad digital, comunicaciones oficiales, digitalización, datos y más. 

Lineas de acción

  • Políticas y normativas: establecemos las políticas y normativas transversales sobre el proceso de transformación digital del Estado. 
  • Adopción Digital: orientamos a las instituciones en la implementación de las políticas asociadas a la transformación digital. 
  • Tecnologías: desarrollamos y operamos plataformas y servicios compartidos para las instituciones públicas.

Gobernanza


Alianzas estratégicas

La Secretaría de Gobierno Digital participa activamente en espacios de colaboración nacional e internacional para fortalecer la transformación digital del Estado.

Internacionales:

  • Miembro fundador y presidencia actual de la Red GEALC, impulsando la identidad digital transfronteriza en América Latina y el Caribe. 
  • Integrante del Buró Líder de la OCDE (E-Leaders) junto a las principales economías digitales del mundo.
  • Colaboración con el BID y participación en el Foro DEPA con Singapur y Asia.
  • Acuerdos bilaterales con Corea, Brasil y Estonia, potenciando servicios compartidos como la firma electrónica.

 

Nacionales:

  • Universidades: Convenios para apoyar la adopción digital en regiones y desarrollar capacitaciones asincrónicas.
  • Servicio Civil: Partner estratégico para ofrecer las capacitaciones de Gobierno Digital en su plataforma oficial CAMPUS.
  • Gremios y sector privado: ACTI y Chiletec son nuestros socios estratégicos del ecosistema tecnológico chileno que nos permiten articular innovación, desarrollo de la industria digital y políticas públicas, fomentando servicios digitales compartidos y la transformación digital del Estado.

Rankings internacionales

Los rankings internacionales de transformación digital son herramientas clave para medir y comparar el avance de los países en la adopción y desarrollo de tecnologías digitales en el sector público. Estos índices permiten evaluar el progreso, identificar áreas de mejora, establecer metas, atraer inversiones y fortalecer la confianza ciudadana. 

 

1. Índice de Gobierno Digital (OCDE) 

  El Índice de Gobierno Digital de la OCDE evalúa el desarrollo digital de los países analizando la exhaustividad de sus estrategias e iniciativas para aprovechar datos y tecnología, logrando una transformación digital del sector público integral y centrada en las personas.
 

 2. Índice de desarrollo del Gobierno Electrónico (ONU)
El Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico (EGDI) de las Naciones Unidas mide el grado de desarrollo del gobierno electrónico en los Estados Miembros, evaluando no solo los avances tecnológicos, sino también las condiciones que permiten su adopción efectiva por parte de la ciudadanía. 

 En la última medición (2024), Chile avanzó cinco posiciones respecto de 2022, alcanzando el lugar 31 a nivel mundial. En América, nuestro país se ubica en el tercer lugar, solo detrás de Estados Unidos y Uruguay, consolidando su liderazgo regional en materia de gobierno digital y su compromiso con una gestión pública más abierta, eficiente y centrada en las personas.