¿Qué es la Ley de Transformación Digital?
La Ley 21.180, publicada en noviembre de 2019 y vigente desde el 9 de junio de 2022, busca modernizar los procedimientos administrativos mediante la transformación digital del Estado. Su objetivo es que las solicitudes en línea sean la regla general, dejando las presenciales solo como una excepción. Para lograrlo, se apoya en el principio de interoperabilidad, lo que permite una mejor conexión y colaboración entre las distintas instituciones públicas.
La implementación de la ley es gradual
- La implementación de la Ley de Transformación Digital se organiza en tres grupos de instituciones públicas: A, B y C, cada uno con una hoja de ruta y plazos definidos.
- El proceso avanza en siete fases progresivas para asegurar un desarrollo ordenado, contando además con los servicios y plataformas electrónicas gratuitas que la Secretaría de Gobierno Digital pone a disposición de los órganos para apoyar su cumplimiento.
Grupos de implementación
- Grupo A: Ministerios, Servicios públicos, Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Contraloría General de la República, Delegaciones regionales y provinciales, Universidades públicas.
- Grupo B: Gobiernos regionales y Municipalidades (clasificación 1 y 2 de SUBDERE)
- Grupo C: Municipalidades (clasificación 3, 4 y 5 de SUBDERE)
Revisa el grupo de tu municipio en este enlace.
 
      